Flora estaba perdida. Debería de haber regresado a la comunidad antes del anochecer, pero ya era imposible. Se le llenaron los ojos de lágrimas. “ ¡Se van a preocupar!” lamentó. “Voy a perder mi propia celebración. Y encima, ¡tengo que ver dónde pasar la noche y buscar cómo volver mañana!” T enía apenas 14 años y era la primera vez que iba a pasar la noche sola en el monte. Hoy era su caminata, un paso determinante del rito de la primera sangre. Cuando partió esa mañana, estaba nerviosa por el reto de estar a solas y elegir su propio camino. Ahora se sentía como un fracaso: había tomado una decisión equivocada al elegir la ruta. Además le pesaba la decisión que tenía que tomar sobre la ruta de su vida, el área de la comunidad donde contribuiría. ¿También haría la decisión equivocada? Estaba perdida en todos sentidos. Sin embargo, no tenía miedo. Desde la infancia, Flora había aprendido a integrarse en el territorio, conocer las plantas y animales y desarrollar su i...
Originally published by Culture Hack, Issue 07: Beyond the Carbon Fixation : Pathways to Regenerative Futures November 2024 Mythic Roots of the Metacrisis This article explores an ancient Babylonian creation myth as a root of the dominant Western worldview. The myth tells of the god Marduk’s violent conquest of the goddess Tiamat, marking a shift from revering nature and the feminine as sacred to a patriarchal, dualistic view that separates spirit and nature. This story’s legacy influences modern systems of dominance and extraction, fueling ecological and social crises. The author argues that reexamining such myths and adopting Indigenous cosmovisions could inspire systemic change by reviving a worldview that honors Earth as sacred. *** Around 4,000 years ago in ancient Mesopotamia, scribes recorded a story that represented a fundamental shift in the worldview of that people. Surely the result of a process that took centuries and influenced...